domingo, 6 de marzo de 2016

CACERÍA DE IMÁGENES-Módulo III: Direcciones de la luz y géneros fotográficos


La luz y sus direcciones (frontal, contraluz, lateral, cenital, contrapicada)


Las siete posiciones cardinales de la fuente de luz.
Las posiciones básicas de la fuente de la iluminación son siete, habiendo además de ellas toda una amplia gama de posiciones intermedias.
Estos emplazamientos de la luz son aplicables a tomas en exteriores y en espacios internos, con luz natural o artificial, trabajando en fotografía, cine y televisión.
Cada una de estas siete ubicaciones le imprimen al motivo trabajado sus características de iluminación particulares, las cuales destacan ciertos aspectos de la imagen y opacan otros; de igual manera algunas de estas posiciones de la luz son más fáciles de manejar acertadamente que otras, pero todas ellas sin excepción nos pueden producir magnificas fotografías.
Iluminación Frontal
Es cuando la fuente de luz se halla a espaldas del fotógrafo y de frente al objeto fotografiado.
Debido a la relativa cercanía que hay entre la dirección de la incidencia de la luz, y la de la toma de la imagen, se producen gráficas planas con poca textura y escasos espacios sombreados.
Iluminación Semi-Lateral
Como su nombre lo indica es cuando la luz le llega al objeto fotografiado en forma diagonal, a medio camino entre la posición frontal y la lateral, es decir, en torno a los 45 grados con relación a la línea recta imaginaria que se forma entre la cámara y el motivo retratado.
Por lo general es la posición más recomendada, debido a que sus sombras en posición oblicua destaca tanto la perspectiva como la textura; siendo esa misma ubicación la que tiene la luz principal en todo juego de iluminación clásica.
Iluminación Lateral
Es cuando el resplandor baña al sujeto de lado, en torno a los 90 grados con respecto a la línea imaginaria que se forma entre el motivo fotografiado y la cámara.
Produce un costado fuertemente iluminado y otro en sombra.
Iluminación Semi-Contraluz
Como su nombre lo indica es cuando la luz cae sobre el motivo en posición intermedia entre la iluminación lateral y el contraluz, es decir, en torno a los 135 grados con relación a la línea imaginaria que se forma entre la cámara y el objeto fotografiado.
Al igual que la iluminación semi-lateral esta luz resalta la textura y la perspectiva, con la diferencia que en este caso las sombras se proyectan hacia los primeros planos de la imagen, y los cielos tienen cierta tendencia a reproducirse parcialmente blancos.
Contraluz
Es cuando la luz proviene de atrás del objeto fotografiado y le llega de frente al fotógrafo, incidiendo sobre ambos en forma totalmente contraria a la luz frontal.
Puede producir imágenes muy bellas de siluetas en alto contraste, pero no es adecuada para hacer imágenes convencionales que buscan reproducir de manera objetiva la realidad.
Iluminación Cenital
Es cuando el resplandor proviene directamente de arriba.
Como en el estudio es muy poco utilizada, la encontramos más que todo en exteriores con el sol de mediodía.
Produce sombras verticales muy oscuras y zonas iluminadas excesivamente claras, las cuales en particular no son apropiadas para fotografiar el rostro humano.
Tal vez es la iluminación más difícil de trabajar con acierto.
Iluminación de Contrapicado
Es cuando la luz proviene de abajo hacia arriba, en posición parcialmente contraria a la cenital.
Los retratos tomados con esta iluminación producen un efecto inquietante al invertir la posición normal de las sombras en el rostro, utilizada principalmente en películas de suspenso y misterio.
Conclusion: la luz en la fotografia tiene distintas direcciones que le dan otro sentido a las fotografias tratando en la mayoria de ellas resaltar un punto.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario